Fortalecen Capacidades en Atención Integral de la Niñez: Taller en San Antonio de Cortés reúne a Personal de Salud y Técnicos Municipales
> 8 profesionales de la salud que brindan atención en 5 establecimientos de salud del municipio de San Antonio de Cortés; participaron en el taller fortaleciendo sus capacidades en la Estrategia de Atención Integral a la Niñez (AIN-C) de los municipios de Cortés.> El propósito principal del taller fue fortalecer los conocimientos del personal institucional de la Secretaría de Salud y técnicos municipales, en la Estrategia de Atención Integral a la Niñez en la Comunidad (AIN-C).
San Antonio de Cortés, 26 de julio del 2024.
Con el apoyo de la Fundación CSAI, se llevó a cabo un taller de fortalecimiento sobre la Estrategia de Atención Integral a la Niñez en la Comunidad (AIN-C) durante la semana del 22 al 26 de julio, en el municipio de San Antonio, en el departamento de Cortés. El objetivo fue fortalecer las capacidades del personal técnico municipal y de Salud de Cortés. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto AECID/Eurosan DeL, financiado por la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
En el desarrollo del taller participaron 13 personas, incluyendo 1 Técnico de la Municipalidad, jefe de Desarrollo Comunitario, y 8 profesionales que atienden los establecimientos de salud del municipio (Coordinadora municipal de enfermería, Auxiliar de Enfermería que atienten los establecimientos de salud del municipio, 4 profesionales de salud responsables de la Unidad de Calidad y la Unidad de Apoyo a la Gestión de la región departamental de Salud de Cortés.
En el taller se fortalecieron los conocimiento, habilidades y capacidades de los participantes, dotándoles de las herramientas necesarias para la implementación de la estrategia AIN-C en 9 comunidades priorizadas, entre ellas: Buenos Aires, El Encanto, y San Luis áreas de influencia del Centro Integral de Salud(CIS), del municipio de San Antonio, Nueva Granada, Caulote y Ciénega de la Unidad de Atención Primaria de Salud de Nueva Granada, Santa Rosita y Cordoncillos de la Unidad de Atención Primaria de Salud de San Juan y Vallecito de la Unidad de Atención Primaria de Salud de Ceibita.
En estas 9 comunidades priorizadas se implementará la estrategia AIN-C como un pilotaje, considerando que tienen un mayor número de menores de dos años, son comunidades postergadas y con condiciones de pobreza, para la implementación se establecerá alianzas con la institucionalidad gubernamental y no gubernamental presente en el municipio.
Para el cierre del taller se desarrolló un programa especial, desarrollando 2 conversatorios, uno orientados a la exposición de la experiencia del Gobierno local en la promoción y financiación en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), el desarrollo económico y otro orientado a exponer el apoyo a la SESAL en el fortalecimiento de capacidades del personal de salud para impulsar la aplicación del enfoque de Atención Primaria en Salud como parte del Modelo Nacional de Salud, en el marco del proyecto AECID/Eurosan DeL que interviene en 39 municipios de Honduras para mejorar el acceso a servicios sociales y hábitos nutricionales en niños menores de 5 años y mujeres en edad reproductiva. La SAN sigue siendo un desafío, requiriendo abordar las causas de la inseguridad alimentaria y mejorar el acceso a alimentos nutritivos, es por esto fundamental fortalecer las capacidades en AIN-C en colaboración con instituciones y organizaciones para mejorar la calidad de vida en Honduras.