

La Fundación CSAI, galardonada con el Premio Esculapio por segundo año consecutivo
El programa “Apoyo al Ministerio de Salud y Deportes del Estado Plurinacional de Bolivia en la formación e incorporación de especialistas en salud para la dotación de recursos humanos calificados” ha sido galardonado con el prestigioso Premio Nacional de Medicina Esculapio 2023. El programa cuenta con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el apoyo técnico y administrativo de la Fundación CSAI, dependiente del Ministerio de Sanidad de España, con Rafael Bermúdez al frente de la coordinación de las labores de la Fundación en Bolivia.
Es el segundo año consecutivo que el programa gana este galardón otorgado por el Colegio Médico de Bolivia, Red ATB y el programa Medicina al Rescate. El Premio, que se encargó de recibir el Embajador de España en Bolivia, Don Francisco Javier Gassó Matoses, reconoce el apoyo de España en la formación continua de los profesionales sanitarios bolivianos.
El objetivo del programa, que cuenta con la estrecha colaboración del Ministerio de Salud y Deportes, el Sistema Universitario y el Colegio Médico bolivianos, es homogeneizar y migrar todas las especialidades y subespecialidades sanitarias que se imparten en el país sudamericano al modelo de formación por competencias.
Además, el proyecto permite que el personal médico del país latinoamericano acceda a cursos cortos y diplomados mediante Estancias Formativas en España y, a la vez, que especialistas españoles puedan realizar Asistencias Técnicas en Bolivia. De esa manera, se contribuye a la internacionalización de los profesionales de la salud bolivianos.
Gracias al programa, ya se han migrado al modelo de formación por competencias los programas formativos de las especialidades de Anestesiología, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna y Pediatría.
Además, se está trabajando activamente en la modificación de la currícula formativa en otras áreas cruciales, como Medicina Familiar SAFCI, Oncología Clínica, Epidemiología, Nefrología, Emergenciología, Cardiología, Terapia Intensiva, Imagenología y Neumología. Para ello, se está trabajando transversalmente con Telesalud, el sistema de acceso a la Residencia Médica y la migración a Formación por Competencias de la malla curricular de la carrera de Medicina del Sistema de Universidades Públicas de Bolivia.