
Celebración en Palma de Mallorca las Jornadas del Mediterráneo
Entre el 19 y el 21 de noviembre, se van a celebrar en Palma de Mallorca las Jornadas del Mediterráneo en torno a la prevención, vigilancia y control de las enfermedades transmitidas por artrópodos vectores.
El evento ha sido organizado de forma conjunta por el Govern de Illes Balears (Servicio de Vigilancia en Salud Pública y Servicio de Salud Ambiental), el Ministerio de Sanidad (Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral y Fundación Estatal Salud, Infancia y Bienestar Social), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad) y el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina). El evento se ha cofinanciado entre el Govern de Illes Balears y un proyecto de la DG SANTE de la Comisión Europea en la que España participa a través del proyecto Scaling up One health vector-borne zoonotic diseases monitoring and surveillance in Spain (SPVECTORSURV).
Las Jornadas incluyen dos talleres para ciudadanos, uno para profesionales y una reunión de salud pública que ha querido agrupar a las administraciones públicas de cuatro comunidades autónomas y una ciudad con estatuto de autonomía: Catalunya, Comunitat Valenciana, Illes Balears, Murcia y Melilla. El objetivo es debatir sobre temas relacionados con las enfermedades transmitidas por garrapatas, flebotomos y mosquitos que afectan a estas comunidades, desde la perspectiva de Una Sola Salud, por lo que se ha convocado a representantes de salud pública, sanidad animal, medio natural y sanidad ambiental. Las Jornadas serán inaugurada por Manuela García, consejera de salud de Iles Balears, Fernando Fernández Such, director general de agricultura, ganadería y desarrollo rural del govern Iles Balears, Santiago González Muñoz, subdirector de Sanidad ambiental y salud laboral del Ministerio de Sanidad, Germán Cáceres Garrido, jefe de Área de sanidad e higiene animal y trazabilidad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Rubén Moreno-Opo Díaz-Meco de la subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y Marc Vandenbroeck de la European Health and Digital Executive Agency (HADEA), de la Comisión europea.
La reunión de salud púbica del día 20 de noviembre se ha organizado en diferentes mesas. La primera mesa se centrará en las actuaciones desde el nivel nacional, que ha incluido las presentaciones del Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de las enfermedades transmitidas por vectores y del proyecto SPVECTORSURV, así como los avances en una vigilancia entomológica digitalizada y de acuerdo con los estándares europeos y una visión de la biodiversidad en las enfermedades transmitidas por vectores; la segunda mesa hablará sobre el mosquito tigre (Aedes albopictus) y las enfermedades que transmite: dengue, Zika y Chikungunya, y su abordaje desde los centros sanitarios, las actuaciones de salud pública para el control de vectores y la participación ciudadana. La tercera mesa se centra en otros vectores (mosquito Culex, garrapatas y flebotomos) con especial foco en la fiebre del Nilo occidental y el virus Usutu, y la vigilancia y control de arbovirosis emergentes. Cierra la mañana la charla magistral Giovanna Ciaravino de la Universidad autónoma de Barcelona que expondrá la de evaluación de riesgo de introducción y establecimiento del virus de la fiebre del valle del Rift en España. Por la tarde continuará el debate centrado en la gestión de salud pública con aspectos jurídicos en la gestión de amenazas contra la salud pública, la gestión de vectores de la fiebre del Nilo, el papel de las empresas privadas y la adaptación de las administraciones públicas de las distintas CCAA al uso de Garrapata Alert y una última mesa sobre retos de actualidad en las CCAA del Mediterráneo y el trabajo conjunto entre sectores con enfoque de Una Sola Salud. La reunión de salud publica será clausurada por Elena Esteban, directora general de salud pública del govern de Iles Balears.
Además de la reunión de Salud Pública, las Jornadas incluyen tres talleres, co-organizados junto con los tres Ministerios y el Govern de Illes Balears por el centro escolar IES Ses Estacions, en centro de Can Campaner y la Universidad de Illes Balears: El día 19 por la mañana se celebrará un taller en el centro IES Ses Estacions en Palma de Mallorca para formar a los escolares sobre prevención y control de picaduras de mosquitos y garrapatas. Este taller cuenta con la colaboración del entomólogo Carlos Barceló de la Universitat de Illes Balears y la participación de profesionales designados por los directores generales de las diferentes CCAA participantes que manifestaron su interés en replicarlo en centros educativos de su comunidad. El día 19 por la tarde se va a celebrar en Can Campaner un taller centrado en garrapatas abierto a todos los ciudadanos de Palma de Mallorca sobre prevención, vigilancia y control de las garrapatas, con la participación de entomólogos expertos, el proyecto garrapatas de Baleares, y expertos del Centro de Alertas y Emergencias y la subdirección general de Sanidad Ambiental del Ministerio de Sanidad y el proyecto de ciencia ciudadana Garrapata Alert. El día 21, un grupo de profesionales de salud pública, nominados por sus directores generales, participarán en un taller en la Universidad de Illes Balears, organizado por el profesor Miguel Ángel Miranda, estructurado en torno a la identificación, vigilancia y control de mosquitos, flebotomos y garrapatas. Colaborarán como docentes, importantes figuras de la entomología española: Carlos Barceló, Agustín Estrada Peña, Ricardo Molina y Maribel Jiménez.